con todas sus letras
Sobre la autora:
Grecia Ponce Orrego fue la primera mujer de Uruapan que ha recibido la presea Eréndira, que otorgan el Gobierno del Estado de Michoacán y el Instituto Michoacano de la Mujer, por “su impulso a la equidad de género a través de su labor periodística”, y la primera en la localidad en obtener el reconocimiento que otorga la Asociación de Mujeres Contemporáneas, Licenciada Yolanda Vargas Pureko, a las mujeres michoacanas destacadas.
Actualmente y tras 30 años de trayectoria, es corresponsal de MVS Noticias y fue bautizada por el escritor Germán Dehesa como la reportera guerrera. Paco Ignacio Taibo II le cedió su reportaje, El Caso Molinet para que lo publicara en uno de los semanarios que Grecia fundó.
La segunda edición de su primer libro Cuando esta tierra se parecía a Macondo está agotada y ya prepara un segundo volumen.
Aunque es autodidacta ha cursado diversos diplomados de periodismo, en el nivel licenciatura.
LA HOJA DE VIDA
Grecia Ponce Orrego nació en 1965 en el Distrito Federal y desde 1985 se inició en el periodismo en Diario de Michoacán y La Opinión de Michoacán. Su primer libro, titulado Cuando esta Tierra se parecía a Macondo, es un trabajo periodístico, cuya segunda edición publicada en septiembre del 2007 ya está agotada.
Escribe para el diario Cambio de Michoacán, donde labora desde 1992 y desde 1994 fue corresponsal de Radio Monitor y también desde esa fecha escribió para el semanario Guía de Zamora, la revista más antigua de Michoacán.
Fundó el primer noticiario de la estación Fiesta Mexicana de Grupo Radiorama, llamado NN, Nuestras Noticias, y las revistas El Semanario, Vanidad de los Lunes y Espacio Tres. En esta última publicó con autorización de su autor, Paco Ignacio Taibo II, el reportaje hecho libro, titulado el Caso Molinet.
Ha escrito y continúa haciéndolo para diversas revistas de la entidad como los semanarios El Cruzado, el más antiguo de Uruapan; Dos Columnas, Panorama de Michoacán y Resumen.
Participó del 2005 al 2013 como corresponsal desde Uruapan en el noticiario estatal Palabra, de 7 a 8, del grupo radiofónico Trenu, creo el noticiario De interés público que se transmitió desde febrero del 2012, hasta febrero del 2013 y del 2013 al 2016 condujo el programa radiofónico Despierta Uruapan, que se transmite por la emisora más antigua de la entidad, La Auténtica XEUF, en el 100.5 FM y 610 AM.
Es premio municipal de periodismo en la categoría de Crónica. En el 2007 fue reconocida por el Gobierno del Estado de Michoacán y por el Instituto Michoacano de la Mujer, instancias que le otorgaron la presea Eréndira, por “su impulso a la equidad de género a través de su labor periodística”.
Eréndira, fue una purépecha conocida como la princesa guerrera, pues combatió a los invasores españoles, a quienes les robaba sus caballos para combatirlos en igualdad de circunstancias. Por esa razón el escritor Germán Dehesa bautizó a Grecia Ponce como la reportera guerrera, cuando éste la entrevistó en Radio Monitor.
También en el 2007 fue reconocida por la Unión de Mujeres por la Igualdad de Derechos, en la plaza principal de Uruapan, “por su destacada labor periodística” y la publicación de la primera edición de su libro le valió un homenaje por parte del Club Rotario de Uruapan, fundado en 1944.
Por “su aportación al desarrollo del municipio, a través de su labor informativa”, fue homenajeada por el Ayuntamiento de Uruapan, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en el 2002.
Recibió también el reconocimiento que otorga la Asociación de Mujeres Contemporáneas, Licenciada Yolanda Vargas Pureko, a las mujeres michoacanas destacadas, el 13 de agosto del 2001.
Desde niña siguió el camino de los autodidactas y el escribir cuentos y poemas la llevó al ejercicio de su actual profesión.
No tuvo acceso a la educación formal y concluyó la primaria en el 2006 y la secundaria en el 2016; pero hasta ahora ha tenido oportunidad de cursar diplomados auspiciados por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, la Universidad Latina de América, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Vasco de Quiroga, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación y la Universidad Don Vasco de Uruapan, en donde durante el 2008 cursó un diplomado de actualización, de 40 horas de duración.
Desde el 2012 ha cursado diplomados de P’urhépecha, avalados por la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.
También tuvo oportunidad de estudiar Diseño de Producción con la actriz y comunicóloga Liliana Flores, ex conductora de Once Niños y actual imagen del canal de televisión por cable VH1.
Actualmente está diseñando el contenido de su segundo libro.
Fue miembro de la Asociación de Corresponsales Nacionales de Michoacán; tesorera de la Unión de Periodistas de Uruapan y cofundadora del Comité de Apoyo a la Mujer Marginada, que intentaba hacer más digna la vida de las internas en el Centro de Readaptación Social de Uruapan.
Además es cofundadora de la Asociación de Promotores e Impulsores del Arte y la Cultura, Manuel Pérez Coronado, cuyo patronato opera la escuela-taller de Artes Plásticas Mapeco.
Durante cinco años fue presidenta del Comité de Vecinal del fraccionamiento municipal El Milagro.
Formó parte del Gremio Periodístico de la Ciudad de Uruapan, que era una coalición de periodistas de acuerdo a los usos y costumbres locales, a través de la cual ha promovido cursos para los comunicadores, quienes abolieron la celebración del 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión, desde el 2002
A cambio se logró que el Cabildo de Uruapan aprobara en el 2004, que en el calendario cívico del municipio se conmemore oficialmente el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa.
