OCHENTA Y CINCO AÑOS DE MÚSICA POPULAR El próximo jueves 21 de abril a las 7 p.m. se llevará a c
- notigrecia777
- 14 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Morelia, Mich.-Los Carácuaros de Serafín Ibarra, es uno de los conjuntos más prestigiosos de la música tradicional de las balconerías de la Tierra Caliente de la Depresión del Río Balsas. Son herederos de una larga trayectoria.
Su origen se remonta al año de 1930. En 1948, deciden cambiar el nombre del grupo por el de
“Los Carácuaros”, pues todos eran originarios de Carácuaro de Morelos, pueblo en donde Don José María Morelos fue cura de 1799 a 1810.
En los ochenta y cinco años de “Los Carácuaros” ha pasado muchos músicos, ahora además de su director y líder Don Serafín Ibarra, está integrado por Carlos Ibarra Gallegos y Jaime Mier Camarena en las guitarras, Joaquín García en la Jarana y tamborita así como Cayetano Carrizales en el tololoche y el requinto.
El maestro Serafín Ibarra Cortés es considerado como el mejor violinista vivo de la Tierra Caliente de la Depresión del Río Balsas. Ibarra se cultivó en un ambiente de grandes músicos, estudiando con Gregorio Silva y Juan Reynoso, dos de los grandes violinistas de la región.
Tal y como ha sucedido con muchos de los grandes músicos tradicionales de México, Ibarra ha combinado la interpretación del repertorio tradicional con la composición de sones y gustos calentanos, la aportación de Ibarra Cortés a esta música es indudable.
En la presente producción se pueden escucha nuevas versiones de piezas muy importantes del repertorio tradicional calentano como “No sean tan bobos” o “El célebre”, así como también cancioncitas “rancheras” y boleros. Igualmente se puede disfrutar de sones, gustos y piezas. Varios de los temas incluidos en esta grabación son composiciones del maestro Serafín Ibarra Cortés que conjuntando talento y sensibilidad le han permitido innovar su propia tradición.
El Laberinto, estudio de producción sonora así como La Mueca, Organización Mexicana de Arte, cultura y pensamiento junto con Los Carácuaros y contando con apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán a través del sistema estatal de creadores a través del programa de coinversiones para la producción artística de Michoacán, han impulsado la producción de este material que permite tener un acercamiento profundo a una de las grandes tradiciones musicales populares y que nos permiten encontrarnos con la raíz profunda de la sensibilidad musical de México.
JUEVES 21 DE ABRIL A LAS 7 P.M.
FORO LA MUECA (Aquiles Serdán 797 col. Centro)
Entrada Libre
Lamuecadifusion2012@gmail.com
Comments