top of page

Que el aumento al costo del agua sea equivalente al incremento al salario mínimo “Los ciudadanos no

  • notigrecia777
  • 15 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Uruapan, Mich.- Que el aumento al costo del agua sea equivalente al incremento al salario mínimo, ya que los ciudadanos no tienen porque pagar el boquete financiero causado por malos manejos de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (CAPASU).

Esa es la propuesta de las 29 agrupaciones que integran el Frente Común de Organizaciones en Defensa del Bien Común de Uruapan, cuyos integrantes reprochan la falta de transparencia del organismo operador de agua.

De esta situación habló uno de los miembros de dicha agrupación, Raúl Segundo Curiel, quien reiteró que este Frente está rechazando el incremento del 25 por ciento a la tarifa del agua potable.

Señaló que “esta propuesta que hace la CAPASU y que la quiere imponer a toda fuerza, es totalmente arbitraria, porque la gente trabajadora, los asalariados, para este año obtuvieron solamente el 4.2 por ciento de aumento al salario mínimo; es decir que cualquier incremento a los impuestos y a las tarifas de los servicios que prestan los gobiernos del Estado y el Municipal, tienen que ser acordes con algún parámetro económico”.

“Nosotros hemos argumentado eso en varias ocasiones, pero nos damos cuenta de que no lo toman muy en serio. El argumento que da CAPASU acerca del tema del incremento del 25 por ciento lo maneja como un interés institucional, porque ellos dicen que hay un boquete financiero”.

“Pero queremos aclarar que de ese boquete financiero nosotros como ciudadanos no somos responsables. En gran medida quieren culpar a las organizaciones que salen en defensa de los ciudadanos para que paguen lo justo en las tomas del agua, diciendo que las organizaciones son las responsables de ese boquete, que porque se piden descuentos, pero eso no es así”.

“Realmente el boquete financiero no es por los descuentos que se aplican al pago del agua, sino que tienen que ver con la forma en que se administran los recursos de Capasu”.

“Para eso debe de haber una verdadera claridad en el manejo de los recursos y no como lo ha manejado Capasu, que alega que publica datos en internet y dicen que esa es la verdad histórica. Debe de haber honestidad en ese sentido y que los ciudadanos tengan la posibilidad de revisar las cuentas, porque el que nada debe, nada teme”.

“Si se abren los archivos de la información para que cualquier ciudadano con capacidad de entender el manejo de los números, los revise, puede percatarse cuál es la razón el origen de ese boquete financiero”.

En resumen “nosotros no estamos de acuerdo en que pague el ciudadano los malos manejos que se den en CAPASU”.

Que el aumento al costo del agua sea equivalente al incremento al salario mínimo.

“Los ciudadanos no tenemos porqué pagar el boquete financiero derivado de los malos manejos de Capasu”

Agrupaciones reprochan la falta de transparencia del organismo operador de agua.

 
 
 

Comments


 síguenos  
  • Facebook B&W
  • YouTube Social  Icon
  • cambio
bottom of page